Search
And press enter

Cumbre Mundial del Clima COP25: mesa redonda

EL RETO CLIMATICO EN LAS CIUDADES

Reflexión en torno a la acción local en mitigación y adaptación

Entendemos por medio tanto el ambiental como el social, los planteamientos deben ser sostenibles tanto a nivel ambiental como social y económico.

A nivel constructivo se trata recuperar las estrategias pasivas que la buena arquitectura ha utilizado antes de existir los sistemas de climatización artificial, que son los que han permitido construir ignorando el entorno.

Durante los últimos años son dos proyectos los que nos han permitido desarrollar estrategias más potentes en este sentido;

Por un lado, la construcción de la nueva escuela infantil para el liceo francés de Madrid, un edificio de 5.000m2 con 21 aulas para niños entre 3 y 6 años. El principal objetivo de los promotores LFM y AEFE ha sido conseguir un edificio confortable, con el objetivo de alcanzar el certificado ambiental francés HQE. Esto ha sido un reto, porque desde el origen el planteamiento del proyecto es austero y sostenible. El proyecto es el resultado de una serie de estrategias espaciales que permiten que el edificio disfrute de un control solar eficiente, de un sistema de ventilación natural cruzada, de luz natural etc, lo que mejora el confort sin aumentar el gasto.

En relación a la vivienda, llevamos cinco años trabajando e impulsando proyectos de covivienda o co-housing.  Esto supone un cambio de modelo social, el propietario o arrendatario pasa a ser el promotor, de manera que en primer lugar es el primer interesado en que el edificio sea sostenible y en segundo lugar con este sistema la vivienda deja de ser un bien para especular.