Search
And press enter

V encuentro de cultura y ciudadanía.

Asistimos al V encuentro de cultura y ciudadanía. 

23 y 24 de octubre 2019

«ESPACIO PÚBLICO: hacer-rehacer»

Ha resultado muy interesante asistir al quinto encuentro de cultura y ciudadanía celebrado en el Matadero. Qué se ha centrado en el espacio público y en su transformación a través del pensamiento y la acción cultural. En general, en todas las intervenciones se enfatiza la importancia de la participación ciudadana para revitalizar el espacio público.

Uno de los coloquios que nos llamó la atención fue el de las “Experiencias internacionales de construcción colectiva” en la Casa del Lector del Matadero. Donde la urbanista francesa, Chantal Vanoeteren, Human Cities (Proyecto Europa Creativa), expuso su trayectoria enfocada a la estimulación de colaboraciones co-creativas. Mostrando las iniciativas comunes llevadas a cabo para mejorar la cohesión social y el número creciente de ciudades que se inspiran en tales iniciativas. Ella junto con el resto de los ponentes, ponen al ciudadano en un punto de inflexión donde nos incitan a repensar la forma de concebir los proyectos urbanos. Y donde el arquitecto-urbanista no está solo, si no que todos (economistas, sociólogos, políticos, antropólogos…) tienen una función conjunta de creación y transformación de las ciudades.

La intervención de Almudena Hernando Gonzalo, arqueóloga y profesora de prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, dentro de la mesa de debate Los cuerpos en la calle, explica el proceso de identidad en relación al espacio público y cómo actualmente es consecuencia de la lógica individual patriarcal. Como el espacio público está construido con una lógica neoliberal que lo convierte en un NO LUGAR, considerando que este tipo de espacios trastorna la conducta.